Heredad Martínez Castillo
Llevamos más de 19 años en La Rioja Alta dedicándonos con esmero a lo que más nos gusta.
La bodega Heredad Martinez Castillo fundada en el 2002, está ubicada en pleno corazón de La Rioja Alta, más concretamente en la población de Cuzcurrita de Río Tirón. Rodeada por viñedos de la propiedad, somos una bodega de vino familiar con más de 50.000 cepas propias que cuidamos con esmero.
Desde nuestros inicios elaboramos vinos de excelente calidad, que destacan sobre todo por su gran personalidad y elegancia. Nuestro secreto ha sido siempre confiar en nuestras propias variedades: tempranillo, mazuelo, graciano y viura
¡Nos apasiona nuestro trabajo! ¡Siempre fuimos viticultores!





















Nuestros vinos
Vinos de cosecha propia y elaborados siempre con variedades propias
Heredad Martínez Castillo
Tinto
Madurado en bodega
- Es un vino joven característico de su zona de producción que nace de uvas de las variedades Tempranillo, Mazuelo y Graciano. Tiene un color rojo rubí con matices violáceos y un aroma fresco y afrutado que recuerda a frutos rojos silvestres.
- En boca destaca su agradable complejidad siendo pleno y con largo retrogusto. No ha sufrido proceso de estabilización por frío para mantener más íntegras sus características, por ello es posible que decante en forma de cristales en la botella.
- Se recomienda su consumo entre 14-16ºC y es buen acompañante de embutidos, patés, menestras, pescados, carnes blancas y rojas y legumbres al estilo riojano.
- Uva: Tempranillo 85%, Mazuelo 10% y Graciano 5%
Heredad Martínez Castillo
Rosado
- Es un vino elaborado con uvas de las variedades Tempranillo (mayoritariamente) y Viura. Tiene un color rojo cereza pálido con brillantes reflejos rosados y asalmonados y un aroma afrutado.
- En boca presenta un paladar fresco y alegre.
- Se recomienda su consumo entre 10-13ºC siendo buen acompañante de aperitivos suaves, pescados, carne blanca, platos elaborados a base de pasta, arroz o verduras y productos típicos de la huerta riojana.
- Uva: Tempranillo, Viura
Heredad Martínez Castillo
Tinto
Madurado en barrica
- Este vino ha sido elaborado en su totalidad aquí. Su seguimiento es personal desde que es uva en la vid. Se ve como crece y madura siendo recogido el fruto de forma manual, en su justo momento de madurez, sano y selecto. Ha dormido en barrica un periodo de tiempo justo para darle su sabor y color característico.
- Esta compuesto por uva, “toda ella cosecha propia”, de las siguientes variedades: tempranillo, mazuelo y graciano; aportando cada una de ellas características que hacen de este vino un producto perfectamente equilibrado en olor, color y sabor.
- Intensidad de color 20 puntos. Ph 3,6
- Uva: Tempranillo 85%, Mazuelo 10% y Graciano 5% Graduación: 13,7º
Visitas y catas
Te ofrecemos visitas a la bodega, visitas al viñedo y catas

Visitas
Sábados, todo el día. Domingos, por la mañana.
5 €/persona

Visitas con cata
Sábados, todo el día. Domingos, por la mañana.
10 €/persona

Visitas en grupo
Se trata de visitas concertadas. Atendemos visitas a grupos, empresas, pymes y micropymes. Máximo 14 personas por grupo.
5 €/persona

Visitas en grupo con comida
Se trata de visitas concertadas. Atendemos visitas en grupos, a empresas, pymes y micropymes. Máximo 14 personas por grupo. Ofrecemos para comer un menú muy riojano: patata a la riojana, chuletas al sarmiento, embutido local y ensalada.
25 €/persona
Nuestro pueblo
Estamos en la entrada de Cuzcurrita de Río Tirón, en la Rioja Alta.
Esta es la región más occidental de la comunidad autónoma de La Rioja (España). La comprenden los municipios situados junto a los cauces de los ríos Tirón, Oja y Najerilla, es decir, las comarcas de Haro, Santo Domingo de la Calzada, Ezcaray, Nájera y Anguiano. Cuzcurrita de Río Tirón es un pueblo de unos 500 habitantes considerado un bien de interés cultural en la categoría de monumento desde el 15 de Julio de 1980. Destacan en este pueblo el centro histórico, repleto de casas de piedra de sillería, la iglesia barroca de San Miguel, el castillo medieval de los Velasco, la ermita románica de Sorejana y el puente de piedra. Es una localidad eminentemente agrícola, en la que el cultivo de la vid destaca sobre otras variedades.

